Configura tu móvil para evitar distracciones, reducir ansiedad y concentrarte mejor

Configura tu móvil para evitar distracciones, reducir ansiedad y concentrarte mejor

Contenidos de este artículo

Hoy te cuento cómo tengo yo configurado el móvil para evitar distracciones.

Puede que pienses que salud mental y atención son cosas distintas. No lo son.

Sin atención, no hay salud mental que aguante.

Y desde luego, se hace imposible disfrutar de una vida plena.

El móvil no te odia… pero tampoco te quiere

Le da igual si tienes ansiedad, si duermes mal o si no logras concentrarte.

Su único trabajo es retener tu atención. Sumar minutos con tus ojos pegados en él.

Hay equipos de científicos e ingenieros en Silicon Valley diseñando cómo hacerlo mejor cada día. Desde hace décadas. Y lo consiguen.

El problema es que tú necesitas esa atención para otras cosas más importantes:

  • Pensar.
  • Trabajar.
  • Vivir.

Así que si quieres empezar a usar tú tu móvil, y no que tu móvil te use a ti, hoy te quiero compartir 5 cosas que yo personalmente he hecho y me ayudan:

5 cambios que he hecho en mi móvil para que no me destruya la atención

1. Pantalla en blanco y negro para evitar distracciones con el móvil

Menos color, menos estímulos, menos clics sin sentido.

Lo tengo así por defecto. Cuando necesito ver una imagen, lo cambio. Y luego vuelvo.

Haz la prueba durante 3 días. Te sorprenderá cómo este sencillo cambio te ayudará a evitar distracciones con tu móvil.

2. Notificaciones al mínimo

Elimina todas las notificaciones y sonidos del teléfono, excepto para llamadas importantes.

Todo lo demás (emails, redes, apps varias) en silencio o directamente sin permiso para enviarte notificaciones.

Cada notificación menos es una interrupción menos. Y eso se nota.

3. Redes sociales fuera del móvil para evitar distracciones

No soy un asceta digital, pero sí realista: si las tienes a mano, caes.

Al menos a mí me pasaba. Así que decidí aumentar fricción entre el impulso y las redes.

Por eso solo accedo desde el ordenador a Instagram, Linkedin… 

Así sigo controlando el uso sin caer en el bucle del scroll infinito.

4. Vista previa de mensajes desactivada

¿Cuántas veces te distrae un mensaje de Whatsapp mientras estabas haciendo algo que requería tu concentración?

Me gusta saber que mi teléfono no se va a iluminar cuando le apetezca, y para ello es fundamental quitar las ventanas emergentes de Whatsapp, del mail…

Así me aseguro que cuando quiera leer algo lo haré con calma y con toda mi atención. O no lo leeré.

5. Un sitio fijo para el móvil en casa para evitar distracciones

Sí, como si fuera un cepillo de dientes.

En mi casa el móvil tiene “su sitio”. Cuando lo uso, voy hasta allí. Cuando termino, lo dejo donde estaba.

Así dejo de tenerlo encima todo el día.

BONUS EXTRA

Si necesitas de cierta motivación extra para hacer cambios, una cosa que a mí me ha funcionado es tratar de “batir mi propio récord” de tiempo de uso del móvil. Es decir, añadir un componente de “competición” al hecho de usar menos el móvil.

¿Cómo? Fijándote en el tiempo que usas el móvil (en ajustes existe una opción donde puedes verlo) y desde allí puedes ir haciendo un seguimiento de si lo usas más, menos, si logras tu récord personal de MENOR tiempo de uso… Es una buena manera de monitorizar el progreso.

Recuperar el control de tu atención está en tus manos

Y nunca mejor dicho.

Tu dispositivo no se va a configurar solo. Y nadie lo va a hacer por ti.

Si quieres cuidar de tu mente, empieza por no vivir en modo notificación.

Si te animas a probar estas técnicas que a mí me han ayudado, te animo a que me expliques si te han servido.

Y si te interesa entrenar tu atención, reducir la ansiedad y vivir con más claridad mental, te recomiendo encarecidamente que te suscríbas aquí a mi newsletter diaria, donde comparto ideas prácticas para lograrlo.

¿Y si pudieras entrenar tu mente igual que entrenas tu cuerpo?
En mi práctica clínica muchas veces trabajamos justo con esto: cómo recuperar foco, energía y calma mental en un mundo que compite por tu atención a cada segundo.

Si quieres dar el primer paso, puedes descargarte gratis mi guía con 5 microhábitos para desconectar del móvil sin dramas.

Espero que esta información te haya resultado útil. Si tienes dudas en relación a tu caso en particular, no dudes en preguntármelo para que te asesore.

Si quieres hacer algún comentario, rellena el siguiente formulario y te responderé encantado!
Llama y pide cita