Qué es y qué no es la hipnosis clínica
La hipnosis despierta mucha controversia, incluso dentro de los profesionales de la salud. Esto se debe a diversos factores, pero los que rechazan la hipnosis clínica como técnica terapéutica válida y de demostrada eficacia suelen hacerlo por desconocimiento y por los mitos que se han generado alrededor de ella. En este artículo vamos a ver:- Qué es y qué no es la hipnosis clínica
- Resultados de los estudios científicos que se han realizado hasta el momento actual con la finalidad de resolver las dudas acerca de si es o no una técnica efectiva para el tratamiento psicológico y psiquiátrico
- Aprovecharemos para introducirnos a la hipnosis clínica Ericksoniana
Qué es la hipnosis clínica?
La hipnosis nos conduce a un estado de relajación y de atención, parecida a la obtenida con otras técnicas como la meditación, pero buscando dicho estado para trabajar con áreas concretas. La hipnoterapia, tiene un objetivo que va más allá de la simple relajación; su objetivo es terapéutico, encaminado a un problema determinado y consensuado con el paciente. Cuando uno está en un estado de trance hipnótico se siente agradablemente relajado y atento (¡no dormido ni inconsciente!). Quedan en suspenso las dudas y los temores habituales. Se produce una gran relajación corporal y muscular, favoreciendo la creatividad en la búsqueda de soluciones a la hora de resolver los problemas objeto de terapia. Esto se hace con la ayuda del terapeuta, quien de forma guiada conduce a dicho estado y lo aprovecha para proponer cambios a favor de la mejoría clínica. Además, como ha sido demostrado con estudios científicos, se consigue el acceso a funciones habitualmente relegadas al sistema nervioso parasimpático (mal llamado inconsciente), tales como:- Mayor manejo del dolor
- Controlar mejor la ansiedad
- Capacidad de superar miedos y fobias
- Mejoría de las funciones del sistema inmune (por reducción del estrés)
- Combatir el estado depresivo
¿Qué NO es la hipnosis?
Lamentablemente, quienes se dedican al espectáculo hacen uso de una parte de las técnicas hipnóticas mezclándolas con trucos y engaños para hacer creer en otras funcionalidades de la hipnosis que se han popularizado y minan la confianza de las personas hacia dicha técnica. Anteriormente a esto, la hipnosis se encontraba exclusivamente en universidades de medicina y en muchos hospitales y clínicas de todo el mundo, donde se usaba en el tratamiento de múltiples afecciones.
Lejos de ser un estado donde el sujeto pierde el conocimiento es, por el contrario, un estado de focalización de la atención. Por lo tanto, durante el estado hipnótico:
- No se pierde la conciencia
- No es posible “manipular”, “reprogramar”, acceder a partes inconscientes oscuras o hacer aflorar recuerdos traumáticos acontecidos, en mayor medida de lo que se lograría en cualquier conversación habitual.
Resultados de los estudios científicos acerca de la eficacia de la hipnosis
La utilización de la hipnosis en medicina tiene una larga historia, en la que se pueden destacar los casos de los cirujanos ingleses J. Esdaile y J. Elliotson que realizaron numerosas operaciones de cirugía mayor en el siglo XIX con la hipnosis como único anestésico, reportando además como beneficio adicional de la utilización de la hipnosis la reducción espectacular del número de infecciones y muertes postoperatorias, muy frecuentes en aquella época. No podemos olvidar mencionar al premio Nobel español, D. Santiago Ramón y Cajal, que fue un destacado practicante y defensor de la hipnosis para usos médicos y psicoterapéuticos, por ejemplo en los dolores obstétricos relacionados con el parto. En el siglo XX se produjo una verdadera revolución en las bases conceptuales y la forma de utilizar la hipnosis en la práctica clínica. Esta se debe, sobretodo, al psiquiatra Milton Erickson, que desarrolló la hipnosis no convencional. Esta se diferenciaría de la hipnosis clásica en su técnica, mucho más flexible, menos solemne y pomposa y personalizable al máximo al paciente al que se tratase. También el trance fue definido con mayor propiedad y despojado del presupuesto estad de “subconsciencia”.Evidencias actuales
En las últimas décadas se ha desarrollado una base de investigación científica muy amplia y rigurosa que avala la efectividad médica y psicoterapéutica de la hipnoterapia como coadyuvante de otros tratamientos principales.Desde los años 90, con el avance en radiología y neuroimagen, se ha podido verificar la realidad del fenómeno hipnótico gracias a las modernas técnicas que permiten observar la actividad cerebral. Estas técnicas han permitido observar como las sugestiones hipnóticas que se realizan para modificar las percepciones visuales, auditivas o de dolor, provocan la activación de las mismas zonas cerebrales que la experiencia perceptiva real, no sucediendo así cuando el sujeto imagina estas experiencias sin hipnosis.
En la actualidad, un estudio sobre la eficacia de la hipnosis realizado por la Clínica Mayo de Estados Unidos, “Hypnosis in Contemporary Medicine”, publicado en el año 2005, establece una larga lista de condiciones y patologías médicas en las que se ha demostrado la eficacia de la hipnosis y para las que se recomienda su uso (Alergia, Anestesia para alivio del dolor, Anestesia para cirugía, Dermatología, Gastroenterología, Recuperación postoperatoria, Hematología, Hipertensión, Neurología, Obesidad, Obstetricia, Oncología, Otorrinolaringología, Neumología, Reumatología, Fibromialgia, Cirugía y Urología).También han sido publicados otros numerosos estudios sobre la utilización de la hipnosis en el área médica, en revistas científicas tan prestigiosas como The Lancet, Cancer, Pain, Oncology, Nature, entre otras.
Conclusiones
En el tratamiento del dolor, la hipnosis cuenta con gran aceptación y utilización, especialmente cuando hablamos de dolor crónico. Ha demostrado su eficacia en aquellas dolencias o síndromes dolorosos en los que los tratamientos normales no consiguen resultados, como por ejemplo en la fibromialgia o los dolores neuropáticos.
Los estudios realizados demuestran que el empleo de la hipnosis acorta las psicoterapias, pues su uso aumenta la capacidad sugestiva de las indicaciones terapéuticas. Sin embargo, la falta de información sobre la investigación actual, junto con los prejuicios e ideas erróneas que subsisten en torno a la hipnosis, hacen que no tenga la aceptación que cabría esperar. Existe en la actualidad una tendencia creciente a la incorporación de la hipnosis en el ámbito médico de una forma más sistemática, especialmente en Inglaterra, Estados Unidos y recientemente en Francia, Bélgica y Suiza. En resumen, la hipnosis es una técnica potente, que ha demostrado su eficacia en numerosas áreas de la medicina. Aún así, hay que saber cuando utilizarla y cuando no, así como también que esta sea realizada (o mejor dicho, enseñada, puesto que es una técnica autoaplicable!) por profesionales expertos.