Cómo saber si tengo TDAH
Quieres saber si tienes TDAH?
«¿Cómo saber si tengo TDAH?». Esa es una de las preguntas que más me hacen en consulta.
Aquí te cuento cómo puedes sospechar este diagnóstico con un sencillo test, pero antes, deja que te ponga en antecedentes.
El Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad se ha convertido en un diagnóstico muy prevalente. A menudo por el contexto social en el que vivimos y la tendencia a querer que las personas se amolden a unos estándares frecuentemente ideales y a menudo estigmatizantes donde no tiene cabida la diversidad en la forma de ser. A pesar de ello, son muchos los niños, pero también los adultos, que esto les acarrea dificultades en su desarrollo, tanto a nivel escolar como laboral y familiar.
He diseñado un sencillo test que puede orientarte a saber si podrías sospechar si lo sufres.
Es un test muy rápido de hacer, basta con que respondas SÍ o NO y evalúes tu situación.
Una vez hecho este, si piensas que este podría ser tu caso y buscas asesoramiento, puedo ayudarte a evaluarlo de forma personalizada, con un estudio completo tanto a nivel neuropsicológico como psiquiátrico, para orientarte con el mejor abordaje posible.
El tratamiento para el TDAH incluye 3 pilares básicos:
- Reeducación psicopedagóica y abordaje familiar (sobretodo en casos infantiles y juveniles).
- Estrategias personalizadas para ayudarte a manejarte con tus dificultades concretas (esto lo hacemos en terapia)
- Uso de tratamiento farmacológico (si es necesario, también lo valoraremos en terapia).